El calentamiento global es irreversible, sin embargo, es importante buscar alternativas para mitigarlo y en mi gobierno la política medioambiental es uno de los principales ejes, por ello, hoy, me sentí muy honrado al dar el banderazo de la Primera Etapa del programa “Conservación y Rescate del Ecosistema de Manglar”, en la Congregación de Tonalá.

Tan solo hoy, avanzamos sembrando más de mil 600 arbolitos de mangle, todos cultivadas en un vivero, uno de los más importantes de Veracruz, desde donde profesores del ITSCH, avanzan en tareas de investigación para reproducir a gran escala las principales variedades: mangle rojo, negro, blanco y botoncillo, este último, por cierto, considerado una especie en extinción.

En este importante proyecto, participa el Ayuntamiento, la dirección de Ecología y Medio Ambiente, Colectivos, habitantes de Tonalá, Conafor y debo gradecer la colaboración de investigadores y expertos forestales encabezados por mi amigo el Mtro. Francisco Córdoba Montero, director general del Instituto Tecnológico de Las Choapas, para incrementar la mancha verde en la ribera del río Tonalá y en otros puntos de las costas de nuestro municipio.

Nuestra meta es la siembra de mangle en una superficie de 480 hectáreas, los manglares, son reservorios de la biodiversidad, proporcionan medios de vida, son un muro natural para proteger las costas, y sin manglares, los efectos del cambio climático serán más severos en las regiones tropicales.

Recuerden que, la transformación es tarea de todos

Noe Castillo Olvera, Alcalde de Agua Dulce, Ver.