Se diseñó un plan de acción municipal, que es el documento que describe las estrategias, acciones y actividades a mediano y largo plazo que podrán ejecutarse, medirse y asignarse en referencia a la prevención de la violencia por parte de las direcciones de gobierno municipal involucradas directamente en el proyecto. En éste se especifican los objetivos, resultados, logros concretos, estrategias, responsabilidades y temporalidad aproximada de resultados perceptibles.

El Plan de Acción contiene al menos los siguientes ejes:

  • Eje 1: Prevención de la violencia social/comunitaria.
  • Eje 2: Prevención de la violencia institucional.
  • Eje 3: Prevención de la violencia familiar.
  • Eje 4: Prevención situacional.

Asimismo, se consideraron las siguientes temáticas:

  • Participación social y comunitaria.
  • Violencia en los espacios privados y públicos.
  • Formación de capacidades laborales.
  • Salud sexual, reproductiva y auto-cuidado.
  • Educación, género y nuevas masculinidades.
  • Relaciones familiares constructivas y democráticas
  • Alternativas de solución no violenta de conflictos.