La estrategia de rescate y rehabilitación de espacios público tuvo como objetivo intervenir espacios comunitarios que son propiedad pública del gobierno municipal y que se encontraban en condición de deterioro y abandono y que por ende se convertían en factores de riesgo que favorecen la inseguridad. La acción tuvo la finalidad de transformarlos en espacio de uso y disfrute comunitario donde pudieran desarrollar actividades lúdicas, educativas, informativas, artísticas y culturales por parte de los vecinos aledaños a estos y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la violencia y así coadyuvar a la construcción de una comunidad pacífica y contribuir en el fortalecimiento del tejido y la cohesión social.

Para el desarrollo de esta estrategia se contemplaron las siguientes acciones:

  • Un taller de sensibilización dirigido a las integrantes de la Red, funcionarios locales relacionados con el proyecto, policías de proximidad, líderes locales, organizaciones de la sociedad civil locales, empresarios, entre otros actores locales que habitan el territorio a atender.
  • Marchas Exploratorias de Seguridad con enfoque de ciudades seguras para todas y todos.