Una vez conformadas las redes, se dio paso a la capacitación de quienes las integraban. El modelo que se siguió para lograr la capacitación de toda la red fue el de «capacitación de capacitadores»; es decir, coordinadores y mentores del primero y segundo nivel de la red fueron directamente capacitados por los miembros del equipo de expertos y posteriormente ellos, capacitaron a los integrantes del tercero nivel y éstos a su vez capacitaron al cuarto nivel, siempre con el apoyo del equipo de expertos, para crear un efecto multiplicador en la capacitación.
El contenido de la capacitación abarco las siguientes temáticas:
- Marco normativo nacional e internacional aplicable a la violencia familiar y de género.
- Violencia de género.
- Atención a las víctimas de violencia.
- Seguridad a través de la Red Comunitaria de Mujeres por la Prevención de la Violencia.
- Temas selectos de prevención de las violencias y el delito de acuerdo con las necesidades específicas de la comunidad.
Cabe mencionar que a esta capacitación de la Red se sumaron los titulares de las Direcciones municipales involucradas directamente en el desarrollo del Programa, como fueron:
- Dirección de Gobernación
- DIF Municipal
- Dirección de Comisión Municipal del Deporte
- Dirección de Derechos Humanos
- Dirección de Equidad de Género
- Dirección de Juventud
- Dirección de Participación Ciudadana
- Dirección de Protección Civil Municipal
- Dirección de Salud
- Dirección de Seguridad Pública Municipal
- Dirección de SIPINNA
- Dirección IVEA
- Instituto Municipal de las Mujeres
- Juez Calificador